martes, 5 de junio de 2012

Violencia en los arcades de los 90

La violencia en los videojuegos nació en los arcades, en 1976. Se comenta que "Death race" fué el primero en "escandalizar" a las masas a pesar de contar con unos gráficos típicos de la época, tres pixels y medio en pantalla . Curiosamente su temática se asemejaba a otro juego polémico que nacería años mas tarde, Carmageddon. El juego, en efecto, consistía en  atropellar a algo que podía ser una persona o un gremlin, no se supo nunca. El caso es que   la violencia mas extrema no llego hasta mucho después, debido a que no había suficientes recursos como para poder mostrar contenido realista Los videojuegos de esa época podían tener temática violenta pero no conseguían transmitir una sensación de miedo o asco.


Splatterhouse (Namco)

El primer juego que recuerdo que consiguió algo mas que escandalizar a cuatro abuelas, fué la recreativa de namco de 1988 "Splatterhouse". Claramente influenciado por "Viernes 13", Rick Taylor, nuestro protagonista, se ponía una mascara endemoniada y masacraba a todo demonio, zombie o abominación, con el único objetivo de salvar a su novia Jennifer. El juego realmente daba bastante mal rollo, con sangre y vísceras por todas partes. El desarrollo era lineal, andar hacia delante, matar ,esquivar y aun así se trataba de un juego realmente complicado, porque con pocos golpes Rick moría y teníamos que comenzar el nivel desde el principio. Debido a su tremendo éxito una segunda y tercera parte vieron la luz en Megadrive. Actualmente existe otra versión con gráficos actualizados para PS3 y Xbox, perdiendo toda la esencia de los antiguos. Como curiosidad este último juego incluye los 3 anteriores, lo cual es un aliciente para tener toda la saga en un mismo disco.



Joder, a ver si me ordeno un poco el cuarto



Night Slashers (Data East)

Este juego tan desconocido para muchos, es de lo mas gore que existe si hablamos de pixels y sprites. Recuerdo cuando lo vi de crío por en un salón recreativo, me quedé con la boca abierta. Creado por Data East en el año 1993  trata de 3 tipos de lo mas variopinto (un cazavampiros, una ninja y un ciborg, toma ya) que deben  salvar el mundo de bla bla bla. Da igual la historia, es un beat´ m up ultragore con zombies, sangre, sesos y casquería variada. Además de los típicos monstruos salidos del infierno, tendremos una legion de enemigos que recuerda a cierto juego de vampiros...Castlevania, ¿os suena? así que Dracula, el doctor Frankenstein, el Golem de piedra ect harán su aparición estelar al final de cada fase...y por supuesto saltaran en pedacitos como todo enemigo en este juego, son muy detallistas los de Data East. Jugablemente hablando, es algo torpe y algunas cosas están poco cuidadas, no se ve el mimo que se imprime en los beat´m ups de Capcom, por poner un ejemplo. Aun así es un juego que no dejaba indiferente a nadie por su gran contenido en violencia y gore.

Esta captura pertenece a Night Slasher X, un "hack" muy acertado


 



Mortal Kombat (Midway)

 Mortal Kombat es sinónimo de violencia y por supuesto no puedo dejar de comentar algunas cosas sobre este juego de Midway que desató la polémica y la controversia allá donde fué. Primeramente comentar que cuando un juego es lanzado en recreativa no es lo mismo que cuando sale en versión domestica, los arcades nunca están sujetos a tanta polémica. En este caso Mortal Kombat tuvo problemas con las versiones domesticas, pues viendo lo violenta que resultaba la recreativa, había una legión de padres preocupados con que su hijo jugara con "semejante juego" en casa. Finalmente la versión de Megadrive vino sin censura y vendió muchisimas mas copias que su rival, la Super Nintendo, que venia con censura. Hubo un follon de narices, acusándose los unos a los otros y al final se acabó creado la ESRB (The Entertainment Software Rating Board) encargada de clasificar los juegos según su contenido. Gracias a esto posteriores Mortal kombat y otros juegos violentos han podido ver la luz en consola sin problemas de censura en la mayoría de países.

Recopilación de Fatalities, para todos los gustos.


Podría hablar de sus gráficos, del estilo de juego, de los fatalities, de todos sus posteriores continuaciones, pero creo que es conocidisimo de sobra por todos y además podría tirarme hasta navidad escribiendo. En vez de eso, otra curiosidad desconocida por muchos:


Blood Storm, imitando al rey de la violencia.


Si es que ya hay que ser gilipollas, Pesina...
Este intento de copia de Mortal Kombat apareció en 1994 con el lema "The fighting game for real fighters" no era mas que una burda imitación con una jugabilidad que chirriaba por todos los lados. Los personajes eran bizarrisimos: dioses, robots, monstruos, amazonas...todo un elenco de personajes que no pegaban ni con cola los unos con los otros. Los graficos en general eran para echarse a llorar,  cierto es que Mortal Kombat no destacaba por sus graficazos, pero si tenia cierto estilo y la captura de movimiento le daba cierto toque realista que lo hacia distinto. En definitiva, un intento de destronar al rey de la violencia (por aquel entonces), que se quedó como un titulo para curiosos, nada mas.

Como curiosidad, la compañia contrató a Daniel Pesina para promocionar el juego. Este tipo es nada menos que el actor encargado de ser Jhonny Cage en Mortal Kombat. Así que  no comprendo todavia como los señores de Midway no los denunciaron, el caso es que Daniel Pesina fué despedido de Midway (lógico) y  por eso en Mortal Kombat 3 no aparece y posteriormente era otro actor, pa matarlo.

Vaya puta mierda de gráficos




Cadillacs & dinosaurs, Captain commando y Warriors of fate

Por último tenemos estos  tres juegos de capcom de la placa CPS1 que tenian algunos elementos bastante violentos, la mayoría relacionados con la manera de acabar con los enemigos. En Cadillacs & dinosaurs si lanzabas una granada cuando el enemigo tenia poca vida saltaba en trocitos, con ojos incluidos. En Captain commando, Mummy podía pudrir a los enemigos y el Ninja partirlos por la mitad. En Warriors of fate podías arrancarle la cabeza a los enemigos entre otras cosas, incluido a los bosses de final de fase. 

Eso rojo que salta por los aires, antes era un malote..

Se que es lo típico pero, ¡se derriten por mis huesos!

Mira, ¡cinco euros en el suelo!


Estos tres últimos juegos de Capcom, no son tan ultra violentos como los anteriores citados, pero si llamaban la atención cuando los veías y mas en aquella época que se cuidaba tanto el tema de la violencia. Hoy en día, la gente está curada de espanto y practicamente no hay nada que nos pueda sorprender, solo hay que ver el nuevo Mortal Kombat, que es brutal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario